
Lo más importante a la hora de elegir un fertilizante óptimo para nuestro olivar, son los compuestos que posea y la proporción en la que estén presentes.
Los esquemas genéricos más beneficiosos para el olivo están formados por la combinación NPK de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K); en esquemas de 17-10-10. Lógicamente, estas proporciones no serán validas para todos los casos, cada suelo es distinto y merece un tratamiento distinto. De hecho, es recomendable realizar un análisis químico de la tierra en la que se va a cultivar olivos de forma anual. Dada la complejidad de este tipo de análisis, es aconsejable acudir a un experto que pueda guiarnos en este proceso. En Fertisac ponemos a tu disposición una gran variedad de expertos que podrán ayudarte en tu caso concreto.
Sin más preámbulos, veamos cuáles y porqué son los compuestos principales que deben estar presentes en la fertilización del olivo.
Compuestos principales del fertilizante para el olivo
Como hemos dicho, el nitrógeno, el fósforo y el potasio son los elementos recomendables en nuestro fertilizante. A continuación, detallamos los beneficios de cada uno de ellos:
Nitrógeno:
Es el elemento de mayor importancia a la hora de fertilizar el olivo, es necesario para la germinación y la producción de las aceitunas, fundamental para la obtención del aceite de oliva o las olivas de mesa. A parte de su función básica, presenta una serie de amplias ventajas que citamos seguidamente:
- Acelera la actividad vegetativa y el desarrollo de la planta.
- Aumenta la capacidad de absorción de otros compuestos.
- Influye en gran medida en la producción.
Debe tenerse en cuenta que el nitrógeno es poco estable en el suelo, por lo que debemos analizar cada año dicho aspecto.
Nuestro complejo INNITRO COMPLEX especial para el cultivo de olivos, cuenta con 4 variantes de producto, y todas ellas contienen Nitrógeno en distintas cantidades (de 17 a 20). Además, con el fin de que los compuestos permanezcan en el suelo el mayor tiempo posible, toda la gama de productos cuenta tanto con nitrógeno amoniacal como ureico.
Fósforo:
El fósforo participa en el metabolismo de los azucares y tiene especial relevancia en la fase de crecimiento y formación de raíces. Está presente en muchos procesos bioquímicos que tienen lugar en la planta. Entre sus funciones principales destacan:
- Aceleración de la maduración.
- Mejora de la floración.
- Mejora del cuajado.
Tiene un gran poder de fijación al suelo, y es absorbido en su mayor parte en forma de ortofosfatos monovalentes y bivalentes. Para su máximo aprovechamiento deberán haber unos niveles de pH óptimos. Por último, se debe ser paciente en lo que respecta a la observación de efectos en el olivar por medio de la aportación de fósforo. Pasados unos años de la adición, se podrán ver los resultados de este componente.
El “fosforo asimilable” (formado por iones de fosfato) esta presente en nuestra gama INNITRO COMPLEX con la denominación indicada por la legislación pertinente: Fósforo soluble en Citrato Amónico Neutro y Agua; y fluctúa en cantidades de 10 a 5, según las necesidades.
Potasio:
Desempeña una labor fundamental en el transporte de azucares en la planta y en la transpiración. Igual que el fósforo, lo podemos localizar en numerosos procesos bioquímicos. Sus beneficios más notables son los siguientes:
- Aumenta la resistencia del árbol a heladas.
- Aporta resistencia a enfermedades criptogámicas.
- Mejora el tamaño y la calidad de los frutos.
El olivo precisa de amplias cantidades de potasio, y cuando la cosecha y posterior extracción es abundante, pueden presentarse deficiencias. Estas son difíciles de corregir, por lo que es importante que nuestro fertilizante contenga las cantidades necesarias de este compuesto. INNITRO COMPLEX posee cantidades de entre 10 y 5 de potasio soluble en agua.
Gracias por la información,muy útil.